Psic. Patricia feregrino - Psicoterapeuta Corporal

Casi 40 años acompañando procesos terapéuticos desde el cuerpo, la historia y la conciencia social.

  • ¿Quién soy?

    Soy psicóloga por la Facultad de Psicología de la UNAM, con formación especializada en psicoterapia corporal. He trabajado durante casi cuatro décadas como psicoterapeuta individual y grupal, impartiendo talleres y formaciones en diversos contextos, muchos de ellos desde un enfoque feminista y de género.
    Dirijo Psico Tepal A.C., un espacio dedicado a la formación, la atención clínica y la reflexión crítica sobre el cuerpo, el trauma y la salud psíquica. Fui socia del Colegio Mexicano de Estudios Psicocorporales y he contribuido activamente a la difusión y fortalecimiento de la psicoterapia corporal en México.

  • ¿A quién acompaño?

    • Personas adultas y adolescentes que desean trabajar procesos personales profundos desde lo corporal y emocional.
    • Mujeres y hombres que atraviesan situaciones de crisis, duelo, violencia o bloqueos emocionales.
    • Personas que buscan comprender su historia psíquica desde una mirada integral, incluyendo las marcas de género y clase.
    • Grupos que desean trabajar temas como el cuerpo, el poder, la expresión emocional o la sanación colectiva.
  • Mi enfoque

    Trabajo desde una visión psicocorporal que reconoce al cuerpo como portador de historia, memoria y posibilidad de transformación. Integro elementos de la psicología funcional del sí, la biosíntesis y la perspectiva feminista para acompañar procesos que consideren la historia singular de cada persona y también las condiciones sociales que nos atraviesan.
    Apuesto por un trabajo terapéutico respetuoso, profundo, donde el cuerpo pueda recuperar su lugar como fuente de sabiduría, protección y vitalidad.

  • Temas que abordo con frecuencia

    • Heridas de infancia y relaciones familiares complejas
    • Procesos emocionales profundos y psicosomáticos.
    • Violencia estructural y sociopolítica.
    • Identidad, poder personal y cuidado del cuerpo.
    • Conflictos afectivos, ansiedad, duelo, tristeza persistente.
    • Desarrollo del sí, autonomía y expresión vital.
  • Modalidades de atención

    • Sesiones individuales presenciales en CDMX, colonia Niños Héroes (Cerca del metro Nativitas o Villa de Cortés), o en colonia Unidad Independencia (junto a la glorieta de San Jerónimo).
    • Atención en línea vía WhatsApp o Meet.
    • Procesos grupales terapéuticos y talleres.